El buñuelo es una preparación muy antigua de la comida mediterránea. El buñuelo era consumido por culturas centroamericanas como los Aztecas y los Mayas en diversas celebraciones. Originalmente se hacía con maíz o frijol y en la época de la conquista se empezó a utilizar la harina.
Los buñuelos son un postre típico en muchas comunidades autónomas y, sobre todo, durante sus fiestas regionales. Cada territorio incorpora sus propios ingredientes y su propia tradición.
En Valencia se concentra su mayor consumo en fiestas como las Fallas de Valencia, donde se elaboran los buñuelos de calabaza.
INGREDIENTES:
- 5 Vasos de agua.
- 2 cuadraditos y medio de levadura de cerveza.
- 1 pizca de sal.
- 1 Kilo de harina.
- 1/4 de calabaza hervida o asada.
PREPARACIÓN:
- En un bol grande añadir tres vasos de agua junto con la sal y la calabaza y remover.
- Añadir poco a poco la harina junto con el agua
restante sin dejar de remover.
- Cuando este formada una masa homogénea tapar y dejar reposar durane 1 hora a temperatura ambiente.
- Después de 1 hora freir dos trocitos de pan en una sartén con abundante aceite y dejar calentar a tope de fuego, cuando esten bien tostados retirarlos y con ese aceite freir los buñuelos.
- Poner un bol con agua para mojarse la mano de vez en cuando y con una mano aprietas la masa y con la otra cojes el puñado de masa, haces un agujero con el pulgar y lo pones en el aceite caliente para que se fría.
- Con un
palito vas dandoles la vuelta hasta que esten dorados.
- Cuando esten bien dorados se retiran y se ponen en un plato con papel de cocina.
- Servir con abundante azúcar en un plato para poder rebozarlos.
NOTA: Para aprender es recomendable utilizar el buñolero.
Para las higas: Se preparan igual pero en vez de un agujero en el centro se pone medio higo.
Besos, Irene.