Hola, lectores!! hoy estamos de celebración doble y estoy muy contenta. Por un lado hoy es un día grande en mi familia porque es la Virgen del Carmen y así se llaman mi hermana, mi tía y mi abuela. Muchas felicidades a todas las carmenes y en especial a ellas!
Por otro lado tengo que celebrar que he aprobado el selectivo !!! Pero bueno vamos a lo que vamos hoy os traigo una receta muy típica de mi pueblo Tuejar como muchos ya sabréis) que esta en la comarca de los Serranos, en la comunidad valenciana a unos 60 Km de Valencia. De este pueblo son típicos muchos platos poco a poco os los iré poniendo todos hoy tenemos el morteruelo, como suele pasar hay muchas formas de hacerlo pero aquí os traigo mi versión. Espero que os guste. 😉
El morteruelo es un guiso que se hace con hígado de cerdo y pan rallado (preguntandole a mis abuelas ellas me contaban que no le añadían nada más) pero yo me decidí a ponerle también otras carnes de caza menor y volatería como el lomo de cerdo, pollo o gallina, conejo, etc., y me gustó mucho el resultado! también se le añade especias como pimentón dulce o picante, sal, pimienta…etc. cada uno puede añadirle las que más le guste, antiguamente se machacaba todo bien en un mortero para que el resultado sea una pasta. Hoy en día se deshuesa todo muy bien y se pica con la picadora, así es más fácil. El nombre proviene etimológicamente del empleo del mortero para su elaboración, y tiene una gran similitud con el paté.
Este plato se suele comer como entrante y suele ir acompañado de pan, a mi me encanta con pan tostado para poder hacer unas tostas me encanta para ir abriendo apetito, y si eres amante de los vinos dicen que ya genial si lo combinas con un tinto. A disfrutar!

Como muchos me habéis pedido que queréis la receta detallada aquí os la dejo:
INGREDIENTES:
- Higado de cerdo
- Pan rallado
- Una pizca de sal
- Una pizca de pimienta
- Un chorrito de aceite
- Pimentón dulce o picante
- Carne de caza menor y volatería (pollo o gallina, conejo,lomo de cerdo,etc.)
PREPARACCIÓN:
1. Hervir el hígado de cerdo.
2. Una vez hervido ponerlo en la picadora junto con el pan rallado, la cantidad es al gusto según si te gusta mucho o poco el hígado pero es muy importante saber que hay que poner la misma cantidad de hígado que de pan.
3. Hervir el resto de la carne cada uno puede añadir lo que dese en función de sus gustos y cuando ya este cocida se deshuesa (con mucho cuidado y paciencia para que no quede ningún huesecito).
4. Añadir la carne deshuesada junto con el hígado y el pan y se pica todo junto para que todo se mezcle y quede homogéneo. ¡listo!
NOTA: Antes se ponía la carne que había en casa y que se traía de la caza (por eso cada vez se ponía una carne u otra dependiendo de lo que hubiese ese día en casa) hoy en día como la podemos comprar con más facilidad podemos añadir la que más nos guste.
¡Feliz tarde!
Besos, Irene.
Hola Irene también soy de Tuejar la verdad es que hay que rescatar las recetas típicas para que no se pierdan.Sabes hacer muegados ?
Me gustaMe gusta
Hola Victor, si se hacer muegados en octubre hare tradicionalmente como todos los años el penultimo mes. Cuando los haga pondre la receta.
Me gustaMe gusta