Gracias abuela Carmen por todas las recetas que hacen que mi librito vaya engordando poco a poco. Gracias por enseñarme toda tu sabiduría hacia este mundo de la cocina y la gastronomía que cada día voy descubriendo, porque como otros muchos temas este es uno del que nunca podre cansarme y en el que todos los días hay algo nuevo por aprender, por eso yo quiero aprender todo lo posible.
Me fascina tanto la comida moderna como la tradicional, pienso que ambas son partes muy importantes y que sin una la otra no tendría sentido muchas veces. Por eso ahora que puedo aprovechare todo lo que pueda para poder disfrutar contigo, igual que lo haces tú. Gracias por contagiarme tu pasión que ha hecho que ahora sea la mía.
Hoy os traigo una receta muy tradicional y uno de los mejores platos de mi abuela.
Mi abuela nunca puede estar parada si la ves que ese día no ha cocinado algo, por poco que sea, ya sabes que es por que algo le ocurre. Gracias por todo abuela.
Quiero explicar que la receta que pongo aquí es la que hace mi abuela. Sé que no es la original.
La original no lleva perejil, y lleva la misma cantidad tanto de bacalo como de patata. Además de que el bacalao no se pica con la picadora se hace a mano para que salga más entero. Y el bacalao se ha cocido antes junto con las patatas, previamente desalado. Y el ajo dicen que no hay que picarlo si no que machacarlo en mortero. Para que quede más bonito se adorna con yema de huevo cocida por encima.
Después de explicaros lo más importante de la original os voy a detallar como es la de mi abuela que es la que más he comido yo y que tanto me gusta.
INGREDIENTES:
- 4 Patatas medianas.
- 1/2 kilo de bacalao.
- 6-7 dientes de ajos.
- Perejil.
- Sal.
- 1 Huevo y 2 yemas.
- 1/2 l. Aceite de oliva refinado.
PREPARACIÓN:
- Cocer las patatas cortadas por la mitad con sal y con agua (no muy abundante la suficiente para cubrir las patatas).
- Una vez cocidas las patatas, desmigajar el bacalao desalado previamente ( se pone en agua y se le va cambiando el agua), antes de desmigajarlo secarlo con papel de cocina.
- Picar el bacalao con la picadora y chafar bien las patatas.
- Juntar las patatas junto con el bacalao, el perejil cortadito en trocitos muy chiquititos, los dientes de ajo bien picados y las yemas y el huevo.
- Sin dejar de remover ir añadiendo poco a poco el aceite hasta que se vaya todo haciendo homogéneo. Hay que añadir el aceite con mucho cuidado a la vez que lo vas trabajando.
¡Listo!
Para emplatar, como es un entrante, se puede poner sobre pequeñas cazuelas de barro (como se ve en las fotos) queda genial.
NOTA: Se sirve acompañado de tostas de pan o picos alrededor del ajoarriero .
Besos, Irene.
Hola Irene que suerte tienes con recopilar las recetas y trucos de tu abuela.
Me encantan las recetas antiguas. El morteruelo te ha salido buenísimo de verdad tiene muy buena pinta.
Me gustaMe gusta
Muchisimas gracias Victor!!! Si pienso que tengo mucha suerte 🙂 asi que la voy a aprobechar todo lo que pueda!!!
Me gustaMe gusta
y el bacalao no se cuece?’
Me gustaMe gusta
No, para el ajoarriero no se cuece el bacalao para las albondigas por ejemplo si. Besos, Irene.
Me gustaMe gusta
Muy bueno
Me gustaMe gusta
Gracias Carmen!!!
Me gustaMe gusta
Muy agradecida por tus recetas, espero poder recibirlas. Un saludo.
Me gustaMe gusta
Gracias Marina!!!! Me alegro que te gusten.
Me gustaMe gusta
Si vas a editar un libro, conviene que repases un poco la ortografía. Esta receta que nunca había leído me ha recordado un poco a la brandada. Cualquier duda que tengas sobre lo que te he dicho antes, puedes contar conmigo para ayudarte.
Me gustaMe gusta
Gracias por ofrecerte a ayudarme, cualquier duda te la comentaré. Besos.
Me gustaMe gusta