COCA DE VERDURAS

Perdonad que haya tardado tanto en subir receta, pero no he tenido ánimos.

Hace menos de una semana nos dejó mi tío. El tío «blandito», como lo llamaba mi hermana, y que poco a poco terminamos todos llamándolo así en casa.

Fue algo repentino e inesperado. Cuando mejor estaba todo. Hacía 20 años que había superado un cáncer y hace un par de años otra operación.

Así que llevo unos días destrozada. Se me caen las lágrimas ahora según escribo esto.

Esta nochebuena brindábamos por el «nuevo Vicente», estaba más cariñoso y familiar que nunca. Y así va a ser como le voy a recordar.

Este fin de semana no paraba de pensar en lo mucho que me has apoyado siempre que he necesitado algo. Pero lo que más recordaba es el día que fuimos a cenar y me regaló un ramo de rosas rosas (mis favoritas) cuando aprobé selectivo. El mejor que nadie sabía la satisfacción tan grande que es superar algo que tanto esfuerzo ha costado, sobretodo en el tema académico.

Esas rosas simbolizaron el fin de una etapa lograda y el comienzo de otra nueva. Y fue muy importante para mí porque sentí que de verdad a pesar de todo lo que me había costado estaba reconociéndome todo el esfuerzo de tantos años y todo cobro sentido.

Entendí que el mayor logro es conseguir lo que una se propone, cueste lo que cueste, nunca abandonar y estar orgullosa de una misma. Porque cuando lo logras entonces te sientes satisfecha y no hay nada mejor que eso.

Por ello te estaré eternamente agradecida.

En mi corazón estarás siempre «tío blandito».

Se que ahora me estará viendo y pensará que ya está bien de estar triste, que hay que estar feliz.

por eso aunque se que sus dulces favoritos eran los suspiros y el milhojas, es decir, le encantaba el merengue. He decidido subir esta receta en su honor al blog, la coca de verduras.

Así que allá vamos.

COCADEVERDURAS

INGREDIENTES:

  • 5kg harina de media fuerza.
  • 1kg masa madre.
  • 2’500 ml agua.
  • 350 ml aceite de oliva.
  • 100g manteca de cerdo/aceite de girasol.
  • 50g azúcar.
  • 50g mejorante (opcional).
  • 100g sal.
  • 125g levadura fresca.
  • Verduras al gusto (yo puse cebolla, pimiento verde y tomate).

IMPORTANTE: Yo la hice solo de verduras pero si la queréis hacer con anchoas, carne y verduras o solo con carne también se puede hacer. Eso lo dejo ya a vuestro gusto.

Otra cosa a tener en cuenta es que si las haces con aceite (como yo las hice) salen más crujientes, más parecidas a las rosquilletas y con manteca de cerdo salen muy blanditas y esponjosas. Eso ya a vuestra elección, porque las hagáis como las hagáis os van a salir de maravilla!!

PROCESO:

  1. Mezclar todos los ingrediente en la amasadora menos la levadura.
  2. Añadir la levadura en el ultimo momento cuando este formada la red glutinica. Total de amasado unos 9 minutos a marcha lenta los 3primeros para que se mezclen bien los ingredientes y después el resto a marcha rápida para que se amase bien.
  3. Una vez terminada de amasar hay que dividir la masa en porciones de 150g.
  4. Bolear suavemente las porciones de masa. No hace falta que se boleen mucho.
  5. Aplastar ligeramente la bola, estirar con el rodillo y después pinchar para que no suban demasiado y se queden crudas por dentro.
  6. Poner las verduras, anchoas o carne.
  7. Dejar fermentar de 45 minutos a 1 hora y veinte.
  8. Espolvorear sal gruesa o maldón, aceite y pimentón.
  9. Cocer 20 minutos a 220ºC, si tenéis tiro en el horno abrirlo en los últimos 5-10 minutos.

IMPORTANTE: A la hora de trabajar esta masa en todo momento nuestra mesa de trabajo debe estar con aceite para que no se nos pegue. No con harina pues se resecaría demasiado. No tapar con trapos para que no se peguen, simplemente con poner aceite por encima es suficiente para que no se cree costra.

Otra cosa importante es que en las bandejas de horno siempre hay que poner papel de horno. No trapos.

¡Suscríbete a la newsletter para no perderte ninguna receta!

Besos, Irene.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s