BUNDT CAKE DE LIMÓN

Hace mucho tiempo que no me paso por aquí, no porque no quisiese ni porque me hubiese olvidado de vosotros pero todo este tiempo me he ido a Barcelona para terminar los estudios y hacer las practicas en una panadería.

Esta etapa ha sido genial, muy bonita, aprendiendo muchísimo y cogiendo mucha inspiración y ánimos para continuar compartiendo con vosotros muchas recetitas.

Nada más llegar a casa ya me estaban pidiendo que preparase algo para la comida que tenían mis padres al día siguiente, así que como no tenía casi tiempo me puse a pensar que podía hacer que fuese fácil, con pocos ingredientes y rápido. Se me ocurrió hacer un bizcocho de limón, muy intenso de sabor, potenciado sobretodo con el glaseado que es el toque mágico y espectacular en estos bizcochos y lo hice en un molde muy bonito para que quedase más elegante.

Bundt cake de limón

El bizcocho de esta foto es de limón, hecho con la receta que lleva yogur, y ralladura de limón en la masa y zumo de limón en el glaseado, este no está calado.

Para usar moldes que tienen muchos recovecos, como el que yo usé, no podemos usar papel de horno así que es muy importante engrasarlo muy muy bien por todo asegurándonos que no se quede nada sin engrasar porque si no se nos pegará, será un gran fastidio y una vez se ha pegado ya se arruina todo y queda fatal. Para engrasarlo hay que hacerlo con spray desmoldante (que va muy bien) y es muy cómodo y limpio, pero hay que ponerle una muy buena capa de spray y extenderlo luego por todas partes con un papel de cocina o también se puede engrasar con mantequilla, un poco derretida, o aceite y pintarlo todo con un pincel.

Les encantó el bizcocho y como lo hice la semana que era toda de celebraciones con el fin de las clases y las actividades extra escolares me pidieron que lo volviese hacer.

Un día, estaba trasteando por Instagram y encontré otra receta, y vi que prácticamente tenía los mismos ingredientes que el bizcocho de limón que ya había hecho y que tanto éxito tuvo, pero que a pesar de ello no se hacía de la misma manera, y me entró curiosidad de ver como quedaba y que diferencias tenia con el que ya había hecho.

Ahora que ya he probado los dos os puedo decir que las grandes diferencias son: por un lado, uno lleva yogur y el otro leche, el que lleva yogur se baten las claras y las yemas por separado y queda más esponjoso y el que se hace con leche se baten los huevos sin separar y junto con el azúcar desde el principio y queda menos esponjoso. Otra diferencia es que a pesar de llevarse 10ºC de diferencia en el horneado el que lleva yogur, que se hace a temperatura más baja, se hornea mucho más rápido que el que lleva leche que se hornea a una temperatura un poquito más elevada.

A pesar de que una se haga con 4 huevos y la otra con 6 las dos recetas están diseñadas para un molde de unos 25 cm de diámetro, el de 6 huevos queda más alto pero los dos quedan perfectos.

Debido a todo el tiempo que no he estado por aquí hoy vuelvo con doble recta por si tenéis curiosidad en hacer ambas.

Lo que más me gustan de estas recetas es que son super sencillas, con aromas naturales (nada artificiales) y sobretodo con ingredientes muy fáciles, y que siempre solemos tener en casa, ya que son muy versátiles, y los podemos combinar de diferentes maneras para darles cada vez un toque o un matiz distinto, y que no parezca que estamos siempre haciendo lo mismo.

 

BIZCOCHO DE YOGUR

INGREDIENTES:

Para el bizcocho:

  • 1 yogur (que se tomará como medida).
  • 1 medida de aceite de girasol.
  • 2 medidas de azúcar blanco.
  • 3 medidas de harina.
  • 4 huevos medianos.
  • Ralladura de 1 limón o naranja.
  • 1 sobre de levadura seca tipo Royal (7 gramos).

Para el glaseado:

  • 250g azúcar glas.
  • Un chorrito de zumo de limón o naranja.

 

PREPARACIÓN:

  1. Precalentar el horno a 170ºC y engrasar el molde.
  2. Separar las claras de las yemas, poner las caras en el bol de la batidora y las yemas en un bol grande. Montar las claras a punto de nieve y añadir poco a poco el azúcar. Batir hasta obtener un merengue con picos blandos. Reservar.
  3. Batir con unas varillas las yemas con el aceite y el yogur, incorporar la harina con la levadura tamizada y mezclarlo todo muy bien.
  4. Añadir la mitad de las claras a la mezcla de yemas y batir enérgicamente para que se mezcle todo muy bien. Luego añadir esta mezcla al resto de las claras y terminar de mezclar con movimientos envolventes para que no se baje.
  5. Poner la masa en el molde, con chimenea o agujero en el centro, y hornear unos 35-40 minutos.
  6. El glaseado es muy fácil, solo hay que tamizar el azúcar glas, añadir el chorrito de zumo y remover bien con unas varillas. Tiene que quedar con una consistencia de yogur si esta muy liquido añade más azúcar glas y si esta muy espeso pues ponle más zumo. Una vez frío el bizcocho añadir por encima para decorar.

Truco: Para potenciar el sabor a limón o naranja (o ambos) pintar con un pincel el bizcocho antes de poner el glaseado.

 

BIZCOCHO CON LECHE

INGREDIENTES:

  • 6 huevos.
  • 300g azúcar.
  • ralladura de 1 naranja y 1 limón.
  • 120g aceite de girasol.
  • 150g leche.
  • 400g harina.
  • 15g levadura.

 

PREPARACIÓN:

  1. Rallar el limón y la naranja y mezclar muy bien la ralladura con el azúcar para que se impregne bien el aroma.
  2. Batir los huevos con el azúcar hasta que estos se hayan blanqueado y doblado el volumen.
  3. Añadir en hilo fino, a baja velocidad, el aceite con la leche.
  4. Para terminar, añadir poco a poco la harina con la levadura.
  5. Poner la masa en un molde, con chimenea o agujero en el centro, engrasado y hornear, con el horno precalentado, a 180ºC durante unos 50 minutos aproximadamente o hasta que al pincharlo con un palillo este salga limpio.

Para decorar el bizcocho con el glaseado del bizcocho anterior queda genial y si queréis potenciar su sabor podéis usar el mismo truco que os he explicado anteriormente, además como este bizcocho es menos esponjoso que el anterior bañarlo de zumo primeo le va muy muy bien porque así quedará más húmedo y con mayor sabor.

Besos, Irene.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s