RECETAS DE CUCHARA

Hace tiempo que me apetecía recopilar mis recetas favoritas del otoño/ invierno en una entrada para tenerlas todas fácilmente accesibles por si alguna vez hace falta inspiración.

Para quien no lo sepa soy muy fan de los “platos de cuchara”, es decir, sopas, guisos, cremas… todos bien calientes hechos, en una olla, a fuego lento y con, llenos de muchos nutrientes. Platos ricos en sabor, contundentes y muy completos.

Estar tranquilamente en casa y que se inunde toda la casa con el olor de lo que vamos a comer o cenar eso es uno de los placeres que más me gustan en esta vida.

Hay muchas recetas de este post que son vegetarianas o veganas pero, como también hay muchas muy tradicionales, hoy te voy ha decir como adaptarlas y hacerlas veganas (las que no lo sean).

Los que me seguís desde hace tiempo ya lo sabréis pero por si hay algún despistado o lector nuevo soy vegetariana, así que obviamente hay recetas que ya no hago tal cual, la mayoría son de antes de ser vegetariana. Por eso todas las que no sean vegetarianas ni veganas os voy a decir como las adapto.

1- CREMA DE ZANAHORIA:

Esta receta la incluyo mucho en mis menús semanales, para cenar, porque esta súper rica.

2- CREMA DE MEJILLONES:

Como es obvio para hacer esta receta vegetariana no pondremos ni molla ni caldo de mejillón y además sustituiremos el fumet por caldo vegetal. Si queremos que sea vegana, además, pondremos crema de soja en lugar de nata. Para dar «un toque marino» a esta crema añadiremos algas tipo Nori en el caldo. Si queremos que tenga una textura más crujiente podemos añadir, al final, trocitos de alga por encima de la crema a modo decorativo y unos trocitos de Heura mediterráneos.

También podemos añadir una cucharada de salsa de soja para añadir un toque más salado y que sepa más a mar.

3- CREMA POTIRÓN:

Según el ingrediente principal las cremas reciben diferentes nombres. Esta lleva calabaza y de ahí que se llame así. La receta original es mitad caldo de verduras y mitad de carne pero para hacerla vegetariana pondremos todo de verduras. Si la queremos hacer vegana no le pondremos queso, en caso de querer ponerle queso pondremos uno vegano, no es por hacer publicidad, pero el de la marca Violife me encanta y lo tienen hasta rallado. Hoy en día en casi cualquier supermercado lo podemos encontrar.

4- CREMA DE ZANAHORIA Y APIO:

A esta receta no le tenia yo mucha fe al principio porque a mi no me gusta el apio. Pero fue probarla y ahora es una crema que utilizo mucho para cenar. La zanahoria, al ser tan dulce, queda ideal con el contraste del apio (le pongo poco) pero es una combinación muy buena.

5- CREMA DE CALABAZA Y COCO CON CURRY Y CÚRCUMA:

Que la combinación de calabaza y curry es genial eso lo sabemos pero que encima queda bien con coco eso ya es otro nivel. A mi que no me gusta el coco, me parecía rara esta combinación hasta que la probé, el dulzor de la calabaza y el picante del curry hacen además que el coco se mezcle perfectamente porque el sabor se nota pero suavemente y no opaca al resto de ingredientes, se notan todos y entre sí casan perfectamente. Esta crema tiene un sabor delicado, por el coco y la calabaza, pero con un toque más fuerte por el curry y esto hace que se consiga el equilibrio perfecto de sabores.

6- SOPA DE CALABAZA:

Esta sopa es mi receta favorita con calabaza y una de las sopas vegetales que más me gusta. Para adaptarla y que sea vegana en vez de utilizar caldo de puchero hay que poner caldo vegetal.

7- SOPA DE PESCADO DEL MEDITERRÁNEO:

Para hacer esta sopa vegana sustituiremos el fumet por caldo vegetal y pondremos trocitos de Heura mediterráneos para que parezca como los trocitos de pescado que nos encontramos en esta sopa si la preparásemos de la manera tradicional. Como es normal, el ingrediente principal es el que sustituimos, al cambiarlo tenemos que aportar algo que nos aporte el sabor a mar tan tan característico de esta sopa. Para ello yo pongo mezcla de diferentes algas (al gusto) pero la Nori y la Kombu quedan muy bien y además añado espirulina en polvo, que aporta mucho sabor y además dará un toque de color verde/ azulado.

También podemos añadir una cucharada de salsa de soja para añadir un toque más salado y que sepa más a mar.

8- OLLA TUEJANA:

Para adaptar esta receta y poderla hacer vegana sustituiremos el agua por caldo vegetal para que tenga más sabor, ya que la carne que es lo que nos aporta el sabor principal de este plato, la sustituiremos por hamburguesa de Beyond a trocitos.

9- GAZPACHOS TUEJANOS:

Para hacer esta receta vegana, obviamente, tenemos que no poner nada de carne, usar caldo vegetal y cuando en la receta pone sofreir carne nosotros tendremos que freír la verdura (al gusto), yo le pongo setas, champiñones, pimiento rojo, tomate, cebolla, ajos tiernos, espárragos verdes….

10- CALDERETA MARINERA:

Como vamos a sustituir el rape, los carabineros y las chirlas para que nuestro caldo tenga sabor sustituiremos el agua por caldo vegetal para hacer la receta vegana. Además para aportar el toque salado a mar pondremos en el caldo trocitos de alga Nori o Kombu o ambas y finalmente garbanzos. Podemos añadir al final trocitos de algas para decorar y que den un toque más crujiente.

Esta receta es fantástica para tomar un día de frío bien calentita.

También podemos añadir una cucharada de salsa de soja para añadir un toque más salado y que sepa más a mar.

11- RAMEN VEGANO:

Esta receta, como ya podéis ver por su nombre, no necesita ningún cambio sirve para todos tanto si eres vegano como si no. Es mi receta de ramen favorita para cuando tienes antojo de ramen pero no mucho tiempo para cocinarlo.

12- CARBONADA DE TERNERA:

Esta receta para hacerla vegana yo sustituyo la ternera por Heura en tacos. El pimiento rojo me encanta y en esta receta junto con la cebolla y la cerveza negra son los grandes estrellas de este plato que aportan el sabor tan potente y característico de esta receta. Como se cocina la cerveza, aunque parezca que vaya a estar fuerte, para nada es demasiado potente. Ideal para comer contundente un día que necesites mucha energía.

13- NAVARÍN DE TERNERA:

Esta receta, como muchas de las anteriores, al hacerla vegana pierde potencia de sabores pero no por ello deja de estar rica. En este caso sustituimos el fondo blanco (caldo de carne suave) por caldo de verduras y la ternera por Heura en tacos. Esta receta es perfecta para comer un día de mucho frío.

Nota: Las algas son muy buenas consumirlas porque aportan muchos minerales y vitaminas pero debemos hacerlo con moderación, unas dos veces al mes estría bien. Porque tienen sustancias, que en altas cantidades no son buenas. Pero tampoco debemos preocuparnos en excesivo porque solo son perjudiciales en dosis muy altas, pero por eso recomiendo consumirlas de vez en cuando, para prevenir.

Besos, Irene.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s